Identificación y medición del riesgo de inversión

4 áreas principales de la gestión de destinos

Mabrian ofrece respuestas a preguntas clave para la gestión y el marketing de destinos mediante el uso de Big Data.

Demanda y objetivos

Conozcer mejor su demanda actual y futura, identifique los clientes que más contribuyen a la estrategia de su destino y establezca prioridades para maximizar los recursos.

  1. Seguir la evolución de la demanda potencial de cada mercado para determinar la alineación de las previsiones, con una antelación de hasta 11 meses

  2. Detectar nuevos mercados emisores que muestren interés por viajar a su destino

  3. Entender el perfil de sus futuros visitantes analizando aquellos con interés de demanda confirmado

  4. Conozcer las preferencias y los hábitos de viaje de cada mercado de origen y región para su destino

  5. Combinar diferentes indicadores para identificar los mercados más atractivos para su destino y cómo puede ser más competitivo

Conectividad con las líneas aéreas

Comprender si la conectividad aérea de su destino es un punto fuerte o un obstáculo para el crecimiento, y tenga a mano datos esenciales para negociar con las compañías aéreas.

  1. Identificar la demanda insatisfecha mediante el análisis del déficit de conectividad

  2. Establecer si la evolución de los precios de los vuelos está afectando a la competitividad de su destino

  3. Adelantarse a los acontecimientos analizando la programación de vuelos por orígenes y compañías aéreas con hasta 11 meses de antelación

  4. Comparar su posición de conectividad con la de sus principales competidores

  5. Analizar la evolución de su conectividad con un mercado, un aeropuerto concreto o una compañía aérea

Marca y comunicación

Llegar a los consumidores con los mensajes adecuados en el momento oportuno sobre lo que más les interesa de su destino para influir en su toma de decisiones.

  1. Conocer los principales motivos para visitar su destino

  2. Determinar el mejor momento para las campañas de marketing y maximizar el impacto tanto para los objetivos de la demanda potencial como para los confirmados

  3. Comprender el efecto de los acontecimientos geopolíticos en la demanda y el interés por su destino mediante el seguimiento y el análisis de las redes sociales

  4. Identificar oportunidades de reposicionamiento (nuevos productos, nuevos segmentos, etc.)

  5. Determinar en qué se diferencia su destino de los competidores al observar qué motiva a los viajeros a visitarlo

Experiencia del cliente

Identificar los creadores de valor y los puntos débiles de su destino comprendiendo la percepción de sus visitantes sobre las actividades, atracciones y servicios turísticos.

  1. Comprender las distintas percepciones de los diferentes mercados de origen respecto a los aspectos clave que influyen en la elección de un destino, como la seguridad o el clima

  2. Analizar la contribución a la satisfacción de los diferentes componentes de la experiencia del cliente en el destino: productos turísticos, atracciones y alojamiento

  3. Determinar los atributos y la calidad del servicio con los que los visitantes están más y menos satisfechos en relación con el alojamiento

  4. Identificar sus puntos fuertes de satisfacción frente a la competencia y los aspectos que deben mejorarse

  5. Evaluar la sostenibilidad de su destino examinando los patrones de movimiento de los visitantes mediante el acceso a los datos de telefonía móvil