Los datos no son la respuesta

El pasado mes de agosto tuvo lugar uno de los eventos más importantes de la industria turística: la World Travel Market Latin America.

La edición de este año -que tuvo el desafío, como muchos otros eventos, de reunir a los principales líderes de la industria de manera virtual- estuvo particularmente orientado a la tecnología, con diferentes charlas centradas en torno a las tecnologías que los diferentes países están utilizando para avanzar y garantizar la resistencia permanente de sus destinos y proveedores de servicios turísticos.

Carlos Cendra, Director de Marketing y Ventas de Mabrian Technologies, impartió una conferencia sobre el uso de la tecnología y la analítica de datos avanzada en el sector turístico con el objetivo de globalizar el uso de información contextual en el proceso de la toma de decisiones.

Una de las principales reflexiones de su panel fue que “los Datos no son la solución” para afrontar los retos actuales en la industria del turismo, apelando al sector a centrarse en el conocimiento procesable basado en información en tiempo real.

El contexto actual de pandemia ha puesto en la agenda del sector la necesidad de ser ágiles y resilientes para afrontar la crisis actual, e incluso salir de ella en una posición de ventaja. Y la solución está en el buen uso de la “Inteligencia Turística” según Cendra.

Para ello es necesario ayudar a los destinos y compañías turísticas proporcionándoles información global y actualizada, basada en un análisis de múltiples fuentes de información, que permita identificar las dinámicas turísticas actuales y tratar de anticipar las próximas.

Tomando como ejemplo la eterna analogía del arte de la cocina, el trigo es el ingrediente base del pan, pero por si solo es no lo podemos usar para nutrirnos.Pero una vez que molemos y tratamos el trigo, obtenemos harina, con la que se puede obtener un producto con valor añadido y digerible: el pan. Algo similar ocurre con los datos, que sin un proceso de tratado, refinado, análisis e interpretación, no nos sirven para nutrir nuestras decisiones.

Pero cuando la información se enriquece con diferentes fuentes de datos y se analiza de forma cruzada utilizando las herramientas y procesos correctos, la información puede convertirse en «conocimiento». En otras palabras, en Inteligencia Turística. O, siguiendo el ejemplo del trigo y el pan, convertirse en el sándwich perfecto.

Para conocer de cerca soluciones de Turismo Inteligente de Mabrian y analizar algunos de sus casos de estudio, sigue la sesión de Carlos Cendra que tuvo lugar en la  WTM Latin America del pasado 11 de agosto.