Resumen ejecutivo efectos de la crisis COVID-19 Destino: ESPAÑA

Evolución total de menciones turísticas vs menciones Coronavirus

Menciones turísticas* espontáneas en Redes Sociales entre el 01.02.20 y el 13.04.20

Evolución total de menciones turísticas vs menciones Coronavirus

El primer impacto relevante de menciones turísticas* en Redes Sociales relacionadas con la crisis para el destino España se observa el día 25 de febrero. A partir del 8 de marzo la intensidad aumenta llegando a su punto máximo el día 14 coincidiendo con el anuncio del Estado de Alarma, cuando el 10,6% de las menciones turísticas hacían referencia expresa a la crisis del Coronavirus. A partir de ese punto la tendencia se suaviza en el tiempo, aunque se mantiene en niveles de alrededor de un 7% durante la segunda semana de abril.

*Menciones turísticas recogidas en Twitter en el periodo establecido. Se entiende por mención turística todas aquellas menciones emitidas en Redes Sociales por usuarios que manifiestan visita o intención de visita al destino. Se descartan todas las menciones que provenga de Medios de Comunicación, Eventos Deportivos, Comerciales, Spam y residentes.

Evolución del índice de Percepción de Seguridad España

Menciones turísticas* espontáneas en Redes Sociales entre el 01.02.20 y el 13.04.20

Percepción de Seguridad España

A partir del 14 de marzo es cuando se observa el declive más acusado de la Percepción de Seguridad (PSI*) con el destino España. Desde esa fecha, el descenso en este índice a nivel global de Percepción de Seguridad es continuo, cayendo un 18% entre el 1 de febrero y el 13 de abril.  Por mercados, destaca la alta sensibilidad de los mercados francés (-61% PSI), alemán (-54% PSI) y británico  (-70% PSI) comparando los valores de confianza mostrados a principio de febrero y a 13 de abril. Por otro lado, el mercado nacional y el italiano muestra un nivel de confianza más estable y sobre la media global.

*Índice de Percepción de Seguridad (PSI): indicador calculado en base a análisis semántico de menciones turísticas recogidas en Redes Sociales (Instagram y Twitter) relacionadas con eventos de seguridad (robos, peleas, ataques terroristas, crisis sanitarias, etc.).

Evolución de la demanda a España: Búsquedas de vuelos

Búsquedas realizadas entre el 1 de febrero y el 10 de abril 2020 vs 2019 para visitar España en cualquier fecha futura.

Top 15 aeropuertos de destino en España. 72 mercados de origen.

Fuente: GDSs

Búsquedas de vuelosBúsquedas de vuelos

La evolución de las búsquedas espontáneas de vuelos para visitar España sufre un brusco cambio de tendencia a partir del día 10 de marzo. A partir de esta fecha, la diferencia interanual en volumen total de búsquedas de vuelos registradas cae de manera constante hasta el inicio de abril donde se estabiliza, aunque no muestra recuperación. A día 10 de abril, las búsquedas muestran una caída interanual de un 87%.

Análisis por mercados de origen

Búsquedas de vuelos realizadas entre el 01.03.20 y el 10.04.20, para viajar a España del 01.06.20 al 30.06.20

Reino Unido

Búsquedas de vuelos
Búsquedas de vuelos
Búsquedas de vuelos

Se observa un cambio de tendencia a la baja a partir del 10 de marzo en el interés de los británicos en visitar España, ampliándose esta diferencia incluso en los primeros días de abril de 2020. Por fecha de viaje durante el mes de junio, la tendencia queda por debajo a junio 2019 en todo el mes, sin observarse grandes diferencias por días. La anticipación media en las búsquedas de vuelos se ve incrementada en casi un 7% con respecto a 2019.

España

Búsquedas de vuelos
Búsquedas de vuelos
Búsquedas de vuelos

En el caso del mercado español,  las búsquedas de vuelos para viajar en junio están claramente por debajo a las del año anterior durante todo el periodo de búsqueda observado, especialmente a partir de principios de abril. Por fecha de viaje, a pesar de que la demanda está por debajo de la registrada en 2019, se observa que la diferencia se reduce para los últimos días de junio. La anticipación media en las búsquedas de vuelos se ve incrementada en un 5,5% con respecto a 2019.

Alemania

Búsquedas de vuelos
Búsquedas de vuelos
Búsquedas de vuelos

En el caso del mercado alemán, pese a que la demanda está también por debajo durante todo el periodo de búsqueda, la diferencia a la baja es menor que la observada en los mercados británico y español. Por fecha de viaje en junio, también se observa una ligera recuperación de demanda hacia finales de mes, en comparación a 2019. La anticipación en la búsqueda de vuelos se muestra bastante estable en la comparativa interanual.

Italia

Búsquedas de vuelos
Búsquedas de vuelos
Búsquedas de vuelos

El italiano es el mercado que muestra una diferencia mayor en la demanda a España desde el inicio del periodo de búsqueda estudiado. Esta tendencia a la baja se agudiza partir de mediados de marzo e incluso se va incrementando a medida que entramos en abril. Por fechas de viaje durante el mes de junio, la tendencia es estable a la baja respecto a 2019, y no se observan signos de que se reduzca en el periodo. La anticipación media en las búsquedas de vuelos se ve incrementada en un 6,5% con respecto a 2019.

Francia

Búsquedas de vuelos
Búsquedas de vuelos
Búsquedas de vuelos

La demanda del mercado francés para visitar España en junio muestra una evolución muy similar a la del español. Por debajo en todo el periodo y con especial intensidad a partir del 12 de marzo. Esta dinámica se va intensificando a media que entramos en el mes de abril.

En cambio, por fechas de viaje, se puede observar como claramente la diferencia de demanda entre 2019 y 2020 se va reduciendo en los últimos días de junio. Este mercado es el que más está incrementando la anticipación media en estas búsquedas, en más de un 9%.

Evolución de la conectividad aérea

Plazas entrantes entre el 01.04 y el 30.06.20 para los 15 principales aeropuertos de España desde cualquier origen del mundo.

Programación actualizada a día 14.04.20. Fuente: Cirium

conectividad aérea

La pérdida de conectividad aérea es drástica durante el mes de abril superando el 90% de caída respecto al mismo mes de 2019    (-11,5 millones de plazas).  Para mayo, la tendencia es también claramente a la baja, pero con un nivel inferior, con alrededor de un 20% menos de plazas programadas ( -2,4 millones de plazas). En junio la programación de plazas todavía marca pocas diferencias con la que se programó en junio 2019, un -3% (-400k plazas). Si bien estas programaciones están sujetas a constantes cambios por parte de las aerolíneas y es de prever que las caídas en mayo y junio sean superiores a las reflejadas en la última revisión a 14.04.20.

conectividad aérea

Analizando los 5 principales mercados para España, entre abril y junio es el británico el que muestra la mayor caída relativa de plazas con un 45% de descenso con respecto al mismo periodo de 2019 (-3 millones de plazas). En términos absolutos es el mercado doméstico el que más plazas pierde en el periodo, 3,84 millones de plazas menos (-33,4%).

Desde Mabrian ofrecemos una actualización y revisión de la programación aérea mundial cada 3 días. Es de destacar que el ritmo de cancelación de plazas programadas para España se ha ralentizado en las últimas dos semanas. A modo de ejemplo, entre la programación del 1 de abril y la del 14 de abril, el descenso de plazas entrantes entre abril y junio fue de un 16%. Si comparamos esta evolución con respecto a las siguientes actualizaciones de programación, vemos que en la del 7 de abril se perdieron un 9,6% de plazas y en la del 10 de abril un 1,6%.

conectividad aérea

Por aerolíneas, las que han cancelado más plazas entre el 1 de marzo y el 14 de abril, para viajar en los meses de abril a junio, son Vueling (-1,45 Millones), Ryanair (-1,2 Millones), Iberia (-0,95 Millones) y Jet2 (-0,873 Millones).

Evolución precios medios hoteleros

Precios medios para una noche de estancia en habitación doble y régimen estándar entre el 01.06.20 y el 15.07.20 vs 2019.

Reservas / consultas hechas con 3 meses de antelación (entre el 01.03 y el 15.04). Fuente: OTA’s

2020

Precios hoteles

2019

Precios hoteles

Los precios medios para estancias en junio y primera quincena de julio muestran un descenso generalizado en comparativa con las mismas fechas y antelaciones para 2019. La categoría de 4* es la que muestra el mayor descenso:

  • 3*: -11,8%
  • 4*: -14,4%
  • 5*: -11,8%

Otros estudios publicados por Mabrian Technologies relacionados con el impacto del COVID-19 en el turismo:
– Impacto del COVID-19 en el turismo en Brasil
– Impacto del COVID-19 en el turismo en Italia
– Efectos turísticos COVID19 – Islas Baleares