Previsión turística del verano: Balcanes y sureste de Europa

Mabrian analiza la previsión turística del verano para los Balcanes y el sureste de Europa 

  • Estudia los datos que hacen referencia a la conectividad aérea, la recuperación de plazas y los precios hoteleros de los principales destinos de la región. 
  • Valora el efecto de la falta del mercado ruso en el sureste de Europa y cómo se está recuperando cada mercado después de la pandemia.  
  • Se observa cómo se mantiene la demanda inspiracional hacia Montenegro, Grecia y Croacia. 
Previsión turística Balcanes

Menorca, 9 de junio de 2022. Mabrian, empresa líder en big data e Inteligencia Turística, ha analizado el panorama del próximo verano en los Balcanes y el sureste europeo. Ha analizado varias tendencias respecto a la época prepandémica y la recuperación desde el año pasado. Concretamente, en el análisis de la capacidad aérea, se comparan los datos de 2022 con los datos del verano pre pandemia, el de 2019. Mientras que los precios hoteleros y la demanda inspiracional están comparados con el pasado verano, 2021, para entender la senda de la recuperación turística en estos destinos del sureste de Europa.  

La capacidad aérea previa a la pandemia se está recuperando lentamente. Sin embargo, desde Mabrian identifican tres grupos de países, lo que significa que la recuperación es muy heterogénea dentro del sureste de Europa. Los países que mejor se están recuperado, en estos términos, son Grecia y Rumanía. En medio quedan Serbia y Croacia, mientras que Montenegro, Bulgaria y Chipre tienen un nivel bajo de recuperación.  

La recuperación de precios ha llegado al sector de la hostelería, sobre todo en los hoteles de 4 estrellas. Croacia, Grecia y Bulgaria muestran un aumento de precios en todo tipo de categorías de hoteles, mientras que Chipre es el único país de la lista que muestra un decrecimiento de los precios en hoteles de 3, 4 y 5 estrellas. Concretamente en Chipre, en 2021, Rusia fue el tercer mercado emisor en términos de capacidad aérea y el segundo en revisiones de hoteles. La falta de turistas rusos para el próximo verano ha causado un descenso de los precios hoteleros para este destino. La misma preocupación se puede destacar en Serbia y Montenegro, ya que para estos dos mercados, Rusia también fue el cuarto y tercer mercado emisor respectivamente. La ausencia de huéspedes rusos podría afectar los precios de las propiedades de lujo. 

Previsión turística Balcanes

Croacia, Montenegro, Grecia: los destinos más inspiradores de la región 

Croacia, Montenegro y Grecia son los principales mercados de Europa occidental en términos de demanda inspiracional para viajar. Sin embargo, a parte de Estados Unidos y Francia para Grecia; y Alemania y Francia para Croacia, todos los demás mercados muestran una caída en el interés por viajar a estos destinos en comparación con el mismo período de 2021 (según el indicador de participación de búsquedas).  

La duración media de la estancia en Croacia es de 8 días, y el país croata tiene un 30% menos de duración de la estancia que Montenegro y un 18% menos que Grecia. Los precios de los hoteles croatas de 3 y 4 estrellas son los segundos más altos de la región, lo que puede interferir con la demanda inspiracional. 

En el caso de Grecia, la duración de la estadía está disminuyendo ya que los precios de los hoteles han aumentado en comparación con 2021 (especialmente en propiedades de 5 estrellas, que han subido precios un 10%) y son los más altos en el sureste de Europa. 

En relación a dos de los principales mercados de origen para la región, para el mercado británico, los datos demuestran que ha habido una ligera caída en interés y búsquedas, mientras que también se está acortando la duración de la estancia.  

Asimismo, Rusia, a pesar de su falta de conectividad directa, sigue mostrando interés en viajar a Montenegro y quedarse por un período más largo de tiempo que en 2021.  

Previsión turística Balcanes

Según Anna Borduzha, responsable de desarrollo de negocio de Mabrian en Italia, Balcanes, Este de Europa, y EE.UU, explica que: “Este análisis muestra los diferentes ritmos de recuperación de algunos de los principales destinos vacacionales del Sureste de Europa. Sin duda, la inestabilidad causada por el conflicto en Ucrania les ha afectado de dos maneras: por un lado, generando incertidumbre para los potenciales visitantes este verano del norte de Europa y Europa Occidental y por otro, afectando al mercado emisor ruso, con un gran peso histórico en la región. Ante este contexto de continuos cambios, es imprescindible contar con la máxima información actualizada de cara a poder definir correctamente las políticas de recuperación turística”.