Omicron acelera la recuperación del turismo para el verano de 2022

Mabrian publica datos que comparan las tasas de vacunación con la evolución de la capacidad aérea para el verano de 2022 en los principales destinos vacacionales de Europa. 

La capacidad aérea para España, Portugal, Italia y Grecia este verano ha vuelto a los niveles de 2019, con Francia como única excepción, aunque también mejora los datos de 2021 

A medida que Omicron retrocede, Mabrian Technologies, el proveedor líder de análisis de datos e inteligencia turística a nivel mundial ha publicado un estudio sobre cómo esta ola pandémica más reciente acelera, de hecho, la recuperación del turismo para la temporada de verano 2022. 

El estudio resalta cómo Omicron está aumentando las tasas de vacunación y la cantidad de personas que tienen inmunidad temporal después de la infección, y cómo esta tendencia ha incrementado la confianza en volver a viajar, pudiéndose equiparar las previsiones con las de 2019. Según Mabrian, Omicron impactará positivamente en los viajes a los principales destinos vacacionales europeos este próximo verano.  

El análisis exhaustivo de datos que ha llevado a cabo Mabrian incluye una serie de gráficos (ver adjunto) que ilustran la relación entre la aparición y desarrollo de Omicron, las tasas de vacunación por país y la capacidad aérea de salida de mercados emisores como el Reino Unido, Alemania, Francia, España e Italia hacia sus destinos de vacaciones internacionales más populares. 

Analizando el período de la temporada turística de verano, que va del 1 de mayo al 30 de octubre de 2022, se extrae que destinos turísticos como Portugal y Grecia ya han aumentado, en un +1% y +2% respectivamente, su capacidad aérea para recibir pasajeros respecto a los datos de 2019.

Mientras tanto, España e Italia contemplan, de momento, una disminución de la capacidad aérea de un 1% y un 2% respectivamente, en comparación al año anterior de la pandemia.

Por su parte, Francia es la única excepción con menos de un 19% respecto a 2019, pero aun así, esta cifra ya es casi el doble que la de 2021, lo que apunta a una mejora de la capacidad aérea respecto al año pasado. 

Carlos Cendra, Director de Ventas y Marketing de Mabrian, comenta: 

“¿Cómo es posible que algo tan negativo como Omicron haya acelerado la recuperación del turismo? 

“Omicron empujó a muchas más personas a vacunarse por completo y nuestra investigación muestra que los principales mercados emisores europeos para el periodo vacacional de 2022 han incrementado significativamente las tasas de vacunación durante ese tiempo. Asimismo, durante esta ola se ha visto infectado un mayor número de personas, así como muchas otras han recibido su tercera dosis, lo que les aporta más confianza para viajar. 

“En este momento, y mirando hacia la temporada de verano, es difícil argumentar que hubiéramos estado mejor sin Omicron.  

“¿Cuál es la evidencia de que Omicron impulsa una recuperación en el turismo? En los meses de invierno, la capacidad siempre cae sustancialmente para destinos estacionales como España, Italia, Portugal, Grecia y Francia. Estas cifras de capacidad cayeron también sustancialmente en la época de Omicron, a pesar de que aumentó la vacunación. Pero analizando los datos, la evolución de la capacidad no varió respecto a los años «normales» pre-pandemia. En otras palabras, Omicron no tuvo apenas impacto en la capacidad aérea de estos meses.  

«Quizás este será un debate eterno entre los académicos sobre el impacto de Omicron en la economía del turismo y, evidentemente, sin las vacunas, Omicron habría sido una terrible tragedia para la salud en todo el mundo. 

“Pero una cosa es segura: según la capacidad programada actual, las llegadas internacionales entrantes a los principales destinos europeos han vuelto a los niveles de 2019. Esta es una noticia simplemente fantástica, impensable hace solo unos meses.

«Mejor noticia aún es el hecho de que no hay indicios de que la demanda de viajes nacionales esté cayendo en toda Europa, lo que significa que los destinos podrían entrar en cifras generales de visitantes y tasas de ocupación más altas que antes de la pandemia». 

Mabrian cree que esta información basada en datos es muy importante para cualquier destino que esté analizando dónde invertir sus presupuestos de marketing próximamente: los mercados de alta vacunación deberían ser claramente la prioridad, ya que el vínculo entre las vacunas y la recuperación es indudable. 

Mientras tanto, para los destinos turísticos cuyos mercados de origen siguen con niveles bajos de vacunación, Mabrian considera que, a largo plazo, así como aumente la vacunación en esos mercados de origen, se impulsará la recuperación turística del destino final.