Los índices Mabrian: índice de Satisfacción Turística Global

Gracias al proceso de Big Data desarrollado por Mabrian podemos valorar la satisfacción de los visitantes de un destino concreto. Este índice, denominado índice de Satisfacción Turística Global, se elabora cruzando datos en relación a la percepción del producto turístico —calculada sobre el TPi de Mabrian-, las sensaciones reportadas sobre la seguridad en la zona –Mabrian PSi- y el indicador de satisfacción con respecto al clima —PCi de Mabrian.

En algunos lugares elaboramos también el índice de satisfacción hotelera (HSi), en cuyo caso el índice de satisfacción global puede cruzarse con el HSi para conseguir perspectivas diferentes.

Los índices Mabrian ayudan a la planificación y la implementación de estrategias turísticas, y pueden utilizarlos desde instituciones y agentes turísticos hasta empresas de inversión. Se basan en datos reales, recogidos a tiempo real. Y muestran las fluctuaciones en las percepciones de los visitantes a lo largo del año, como se observa en las siguientes gráficas, relativas a la isla de Menorca:

Screen Shot 2017-11-27 at 11.35.18

En este caso el índice Global muestra una diferencia clara entre el destino en temporada alta (agosto 2017) y temporada baja (febrero 2017). La razón de los más de 9 puntos de separación entre uno y otro se encuentra en la variación entre los índices de satisfacción climática y los índices de producto turístico. Este último condiciona claramente las opiniones que emiten los visitantes sobre Menorca en temporada baja: el lastre más marcado durante el mes de febrero está en la oferta turística, más que en las circunstancias meteorológicas.

Cada uno de los índices se construye a partir de los datos ofrecidos por diversas plataformas a través de sus API (Application Programming Interface). También se obtienen datos de otras fuentes, como sistemas de distribución global (GDS) y con la captura y procesado de la información ofrecida por sitios web específicos.

Para que todo este caudal de datos no estructurados cobre el valor analítico que queremos aportarle, se filtra con un preprocesado. Éste incluye un conjunto de algoritmos de verificación con reglas funcionales. En esta etapa se descartan los datos procedentes de bots y otros automatismos y se verifica que la información adquirida proceda de personas que visitan el destino, y no de residentes habituales.

El preprocesado también incorpora un filtro específico de palabras construido mediante experimentación empírica que admite o descarta menciones en función de su carga contextual e histórica.

Finalmente se filtra la información con un algoritmo de aprendizaje clásico (spam vs. ham) que detecta las menciones que hacen referencia al turismo. En esta fase, el cedazo incorpora criterios vinculados con la actualidad informativa.

Todos los datos se tratan con técnicas de Procesamiento de Lenguaje Natural (PNL) en un formato multiidioma que incluye segmentación de frases, tokenización, stemming (reducción de la palabra a su raíz), etiquetado gramatical, etc.

Cada uno de los segmentos de datos recogidos y procesados pasan a determinar su índice correspondiente mediante una fórmula propia. Es un algoritmo configurado a partir de nuestra experiencia, centrada y especializada en el Big Data turístico. Los índices Mabrian son una potente herramienta de análisis y prospección que monitorizan y prevén comportamientos en mercados específicos y pueden utilizarse para tomar las decisiones más adecuadas en cada momento.