La falsa alarma de misiles en Hawái hunde la percepción de seguridad de los turistas

Los visitantes del archipiélago tardaron 10 días en recuperar las sensaciones previas al pánico provocado por el mensaje erróneo del centro de emergencias.

No hubo misil, pero el pánico  por un inminente bombardeo hundió la imagen turística de Hawái. La alarma sobre un misil balístico lanzado por Corea del Norte, emitida el pasado 13 de enero desde la sede de la Hawaii Emergency Management Agency, en Honolulu, provocó la caída drástica de la percepción de seguridad entre los turistas, según los datos recogidos por Mabrian® en su índice de Seguridad Percibida (Psi).

El desmentido oficial del supuesto ataque del régimen de Kim Jong-un a las islas del Pacífico llegó 38 minutos después del mensaje inicial. 24 horas después, el presidente Donald Trump calificó públicamente la alarma como un error.

En términos turísticos, la falsa alarma de misiles balísticos coreanos sobre Hawái provocó que la percepción de seguridad de los turistas en el destino se desplomara el día 13, llegando a tocar fondo en los días posteriores a la alerta. No fue hasta 10 días después, que el PSi se recuperó, elevándose a los mismos valores que los días anteriores al aviso.

De los mercados turísticos más importantes para el archipiélago, los canadienses fueron los más sensibles a este incidente, llegando su índice de seguridad percibida a marcar un valor de 0 sobre 100.

Los estadounidenses también reaccionaron de inmediato, cayendo su PSi  a un valor de 2 puntos sobre 100, aunque su ritmo de recuperación de confianza fue superior al de los canadienses, como se refleja en el gráfico de evolución de Psi.

Por último, en el caso de los japoneses, el algoritmo de Mabrian® capta una bajada de percepción de seguridad mucho más atenuada. Esto es debido a que el análisis de las percepciones y sentimientos en base a sus comentarios en japonés supone todavía un reto en el que el equipo de Data Scientists de Mabrian está trabajando. Actualmente son siete los idiomas que el algoritmo puede interpretar totalmente.

En el análisis completo de todo el mes de enero 2018, el Psi se situó en 77,9 puntos, mientras que el mismo periodo del año anterior llegaba a los 93,69 puntos sobre 100. También se registró un aumento en el volumen de menciones turísticas durante esos días, que llegó hasta las 18.400 menciones/día, siendo la media 11.000. En total, se han analizado para este estudio más de 147 millones de menciones a cerca de Hawái, sólo en el mes de enero.

Esta información puede ayudar mucho a los gestores y empresarios turísticos del destino para canalizar mejor la comunicación tras un evento de estas características, y conseguir la recuperación de la percepción de seguridad o climática lo antes posible.

La plataforma de Inteligencia Turística de Mabrian®  permite identificar y medir en tiempo real el impacto de eventos de seguridad o climáticos, entre otros indicadores, a partir del análisis del Big Data. La monitorización de las reacciones de los usuarios y el análisis de sus comentarios en redes a través de tecnologías de Procesamiento Natural del Leguaje (PNL), muestran cómo repercute un hecho determinado en la percepción de seguridad de los visitantes o potenciales visitantes, y permite comparar los diferentes  ritmos de recuperación, según los mercados de procedencia.