El Índice de Percepción de Seguridad de los turistas se desploma, afectando especialmente a mercados cercanos como Argentina y Chile.
Brasil está siendo uno de los países más afectados a nivel mundial por la pandemia del COVID19. Los efectos de esta crisis sanitaria están produciendo un impacto muy importante en el sector turístico del país.
La plataforma de Inteligencia Turística Mabrian y la consultora Interamerican Network han realizado un estudio sobre los efectos de esta crisis sobre los indicadores de confianza y de conectividad del país con respecto a sus principales mercados internacionales.
Evolución del Índice de Percepción de Seguridad de los turistas
La plataforma de Mabrian es capaz de analizar millones de menciones turísticas espontáneas (Big Data) de visitantes y potenciales visitantes para un destino en Redes Sociales. Con estos datos y a través de técnicas de Procesamiento Natural del Lenguaje e Inteligencia Artificial, calculan toda una serie de indicadores de percepción, satisfacción e interés con respecto a un destino turístico.
Entre ellos, el Índice de Percepción de Seguridad (PSi), que mide el nivel de confianza que muestran los diferentes mercados con un destino y cómo éste se ve afectado por los eventos de seguridad (violencia, atentados, inseguridad ciudadana, amenazas sanitarias, etc.).

En la situación actual, el PSi de Brasil se ve seriamente afectado por la situación generada por la pandemia en el país. Partiendo de una valoración máxima de 100 puntos en este índice, todos los mercados analizados caen más de un 40% en su confianza entre el 1 de febrero y el 17 de junio.
Sin embargo, no todos los mercados se ven afectados de igual manera. Los argentinos y los chilenos son los que muestran mayor sensibilidad a la situación, con una mayor caída del PSi. Por el contrario, los estadounidenses son los que muestra menor sensibilidad, de entre los mercados analizados, aunque la caída de confianza en muy relevante (-42%).
En el caso de los españoles, destaca el profundo impacto que sufrió en cuanto a confianza a principios de febrero y de marzo, para después situarse como el segundo mercado menos afectado, de entre los analizados.
Evolución de la Conectividad Aérea
Otro de los grandes efectos de la crisis generada por el COVID19 es la interrupción de la conectividad aérea del Brasil con sus principales mercados. Este es un aspecto clave para una reactivación del turismo, que la plataforma de Inteligencia Turística de Mabrian monitoriza de manera constante.

Teniendo en cuenta los 11 principales aeropuertos de Brasil y la programación de vuelos publicada por las aerolíneas a 16 de junio de 2020, la conectividad aérea ha sido prácticamente nula en el mes de junio, si lo comparamos con el año anterior.
En julio se observa una ligera recuperación, que en el caso del mercado español es claramente superior, en comparación a julio de 2019.
A partir de agosto, la programación de plazas marca una clara recuperación en prácticamente todos los mercados analizados, si bien sigue quedando entre un 20 y un 40% por debajo de las plazas de 2019. La excepción la marca el mercado argentino, que pese a recuperar algunas plazas para agosto, sigue estando en niveles de más un 70% de caída con respecto a agosto 2019.
El seguimiento de este tipo de indicadores en tiempo real es una de la claves para poder medir el impacto de la crisis del COVID19 en el sector turístico y preparar la mejor estrategia posible de recuperación. La analítica de datos globales puede ayudar a reducir incertidumbre en el entorno tan cambiante al que se enfrenta el sector turístico.
Para más información:
Mabrian Technologies : www.mabrian.com/es
Carlos Cendra (CMO) carlos@mabrian.com
Interamerican Network: https://www.interamericanetwork.com/es/
Otros estudios publicados por Mabrian Technologies relacionados con el impacto del COVID-19 en el turismo:
– Impacto del COVID-19 en el turismo en Italia
– Efectos turísticos COVID19 – Islas Baleares
– Efectos de la crisis COVID-19 Destino: ESPAÑA