Colombia destino cultural al alza en Semana Santa

Se ha detectado un aumento del interés por productos turísticos culturales y religiosos en comparación a la Semana Santa de 2017.

La Semana Santa es un periodo de descanso y devoción para los colombianos, que cuentan con numerosos lugares de culto y arraigadas tradiciones. El producto turístico cultural y religioso es un atractivo turístico que el Ministerio de Cultura, Industria y Turismo Colombiano quiere potenciar también entre los visitantes extranjeros, con campañas como la “Ruta Turística de la Fe” promocionada esta Semana Santa o la visita de su Santidad el Papa Francisco en septiembre de 2017.

El análisis de los datos de comportamiento en Redes Sociales de los turistas en Colombia durante la Sema Santa (25.03.18 al 01.04.18), muestra una clara tendencia al alza del interés de estos en los productos turísticos relacionados con el turismo cultural, y en concreto el religioso, en comparación con la Semana Santa de 2017 (9 al 16.04.17).

De las 143.320 menciones turísticas captadas en Redes Sociales en este periodo, se observa un incremento de un 20% en el volumen de menciones relacionadas con el turismo Cultural, y más de un 35% en relación al turismo Familiar. De entre las 10 principales atracciones turísticas culturales identificadas en este periodo se observan tres con claro fundamento religioso, como el Santuario del Señor Caído de Monserrate en Bogotá, la Catedral de Sal en Zipaquirá y la Catedral de Nuestra Señora del Rosario en Manizales. A nivel cultural, destacan atracciones como la Ciudad Amurallada y el Castillo de San Felipe en Cartagena de Indias, y el barrio de La Candelaria en Bogotá.

Respecto a los mercados de origen de estas menciones turísticas, el mercado nacional colombiano es el que predomina con un 41% de las menciones captadas, y mostrando además un aumento de más de un 50% sobre el producto cultural respecto a la Semana Santa de 2017. A nivel internacional, estadounidenses, españoles, venezolanos y mexicanos son los mercados que lideran el ranking de menciones.

Además de identificar y cuantificar los intereses de los visitantes durante este periodo, la herramienta de análisis de Big Data turístico que Mabrian Technologies aporta al Gobierno de Colombia, ha permitido medir el grado de satisfacción de los visitantes con los productos turísticos comentados. Para ello los algoritmos de Mabrian realizan un análisis semántico de los comentarios de los usuarios a través de técnicas de Procesamiento Natural del Lenguaje e Inteligencia Artificial.

Este análisis ha ayudado a detectar las áreas que necesitan un mayor grado de atención por parte de los gestores del destino, para conseguir mejorar los niveles de satisfacción, que todavía muestran margen de mejora en productos como el Cultural, Familiar, Natural y Activo.

La plataforma de Mabrian permite conocer en tiempo real los intereses y percepciones de los visitantes, facilitando a los gestores de un destino o negocio turístico detectar las oportunidades y amenazas de manera ágil, para la toma de mejores decisiones.