¿Cómo podemos identificar las tendencias de la demanda y conocer el perfil de los visitantes basándonos en el análisis de datos en el tiempo real?
La única constante en el sector turístico hoy en día es el cambio. Para seguir siendo competitivos, los destinos turísticos y las empresas del sector tienen que identificar los cambios en las tendencias de la demanda para adaptar sus estrategias a una nueva realidad cambiante. El análisis de la evolución de la demanda y del comportamiento y los intereses de los viajeros a nivel global, nos permite identificar y adoptar las nuevas tendencias del mercado.

¿Cómo descubrir las tendencias de la demanda turística de la futura temporada?
El análisis actualizado del contexto y de las tendencias turísticas a nivel global, nos permite identificar las variaciones en la demanda turística de la próxima temporada y actuar en concordancia al cambio. Para preparar las previsiones de la temporada vamos a analizar de forma cruzada los datos de capacidad aérea, búsquedas y reservas, evolución de la percepción del destino, etc. Estos datos se analizan de manera constante para anticipar las tendencias de viajes de una manera proactiva. Este análisis nos permite contestar a preguntas tan importantes como: ¿cuál es el tamaño y el volumen de la futura demanda turística? ¿Dónde se sitúa en comparación con las temporadas anteriores? ¿Se han producido algunos cambios en su composición? ¿Todos los nichos de mercado que muestran el interés en visitar nuestro destino tienen facilidad de acceso? ¿Sigue nuestro destino siendo percibido como seguro? ¿Y sostenible? Además, este análisis nos ayuda a conocer con mayor nivel de certeza las futuras llegadas y los perfiles de los visitantes a través de análisis de las reservas aéreas realizadas.
Por ejemplo, el análisis de la futura demanda para la temporada de invierno de 2022 para Lanzarote ha podido confirmar que tanto la conectividad como la demanda turística ha superado los niveles del periodo pre-pandémico, sin embrago presenta algunos cambios. El mercado nacional se ha convertido en el mercado principal tanto en términos de la demanda inspiracional como en la confirmada, mientras el mercado británico ha descendido a la segunda posición reduciendo su interés en visitar el destino. También se detectó un creciente interés en la demanda inspiracional desde el mercado alemán que incluso supera los volúmenes de asiento en los vuelos programados. Esta información facilitada con antelación permite a los gestores de destinos y empresas del sector tomar medidas, aprovechar las oportunidades y reducir los posibles impactos negativos.
¿Cómo conocer el perfil de visitante del destino?
Conocer el perfil de los visitantes ayuda a comprender sus necesidades para adaptar la comunicación y la oferta de servicios, así como a construir una relación duradera y satisfactoria.
El análisis de los comentarios y reseñas espontáneas de las visitantes compartidas en las redes sociales y las plataformas de reseñas, junto con los datos de gasto en el destino y datos de presencia y movilidad de los visitantes, proporcionan una información muy valiosa para conocer los principales perfiles de visitantes del destino segmentando por infinidad de conceptos: origen, datos demográficos, nivel de ingresos, intereses, etc. De estas fuentes de información podemos saber la edad y género estimado, las preferencias en el alojamiento, conocer los patrones de gasto en el destino o las zonas concretas de pernoctación. Además, a través de los datos de búsquedas y reserva de vuelos podemos determinar el mejor momento para lanzar las campañas de marketing a los mercados analizados.
Siguiendo con el ejemplo de Lanzarote, la media de edad de los visitantes pertenece a los grupos de 35-44 y 25-34 años. Sin embargo, hemos detectado un interés creciente en el grupo de edad de los visitantes mayores de 55 años, lo que podría ser una oportunidad para empresas que ofrecen actividades turísticas para ampliar la oferta y adaptarla a las necesidades y preferencias de este target. Durante las temporadas de invierno vemos más viajeros solitarios y parejas mientras que durante la temporada de verano la presencia de familias incrementa. Los viajeros de Reino Unido se quedan, de media, una semana en el destino cuando los de Francia y Alemania suelen quedarse entre una y dos semanas. Además, los visitantes de estos países durante la temporada 2022 han aumentado los días de estancia.
¿Cuáles son los motivos de mis visitantes para visitar el destino?
Para que la comunicación dé en el clavo y logre que la persona que hay al otro lado se sienta identificada, hay pocas acciones tan efectivas como conocer los intereses y preferencias de los visitantes. Eso ayuda personalizar la comunicación y la oferta, así como a centrar los mensajes que sí funcionan.
La información extraída del análisis de las menciones compartidas en las redes sociales y las plataformas de reseñas cruzada con el dato sobre el gasto por categorías nos permite complementar el perfil de visitante con la información acerca de los productos turísticos, atracciones o actividades preferidas por diferentes mercados de origen con el fin de identificar cuáles son las motivaciones de viaje de nuestros visitantes.
Por ejemplo, los principales motivos para visitar Lanzarote para los principales mercados son disfrutar de la naturaleza, sol y playa y actividades del estilo de vida activo. Sin embargo, podemos identificar unas diferencias en los intereses entre los diferentes mercados de origen. El mercado nacional muestra menos interés en sol y playa y prefiere disfrutar del deporte, gastronomía local y ocio, mientras que los visitantes de Alemania muestran mayor interés en actividades culturales cuando están en el destino. Los visitantes de Reino Unido en Lanzarote prefieren disfrutar de actividades para toda la familia, compras y cuidado personal. Los franceses, en cambio, disfrutan del deporte y actividades que mejoran el bienestar, como el yoga y la meditación.

La inteligencia turística basada en analítica de datos nos permite mejorar nuestro proceso de toma de decisiones, basándose en la información actualizada para crear las estrategias turísticas de éxito, identificar las oportunidades y amenazas, personalizar la oferta y comunicación con nuestros visitantes y gestionar el turismo en una manera eficiente y sostenible.